Talleres se encuentra en uno de sus mejores ciclos de su historia de 112 años.
En el que debemos honrar lo construído y, al mismo tiempo,
asumir con responsabilidad todo lo que aún falta por hacer.
Hay conquistas que necesitamos sostener,
iniciativas que debemos mejorar con mayor profundidad
y muchas otras acciones que debemos abrir con nuevas perspectivas.
Todo lo alcanzado fue posible gracias al amor incondicional por nuestro club.
Pero hemos aprendido en estos 11 años que el amor, por sí solo, ya no alcanza.
El futuro exige mayor visión clara y profesionalismo sólido.
Porque no se trata solamente de querer hacer,
sino de saber qué hacer y cómo hacerlo.
Este es el compromiso que asumimos.
Consolidar lo que somos. Mejorar lo que tenemos.
Y abrir el camino hacia lo que soñamos ser.
¡ADELANTE TALLERES!

ANDRÉS FASSI
Perfil y trayectoria: Dirigente deportivo con más de 35 años de experiencia en gestión de fútbol internacional.
Presidente de Talleres desde 2014, liderando un proceso de transformación institucional, deportiva y económica que permitió recuperar el protagonismo del club a nivel nacional y proyectarlo internacionalmente.
Formado en la gestión de grupos deportivos de alcance global, con una visión moderna y profesional de la administración de clubes.
Impulsor de un modelo de club basado en infraestructura de alto rendimiento, desarrollo juvenil, transparencia institucional y proyección internacional.

MIGUEL CAVATORTA
Fundador y expresidente del círculo de comunicación institucional y relaciones públicas CIRCOM. Docente en instituciones de educación superior y voluntario en Fundación Maggi y Asociación Civil Hombre Nuevo. Integró el equipo de trabajo que desarrolla comunicaciones, branding, prensa y desarrollo institucional en el Club desde 2014. Durante estos 11 años de gestión, Miguel ha sido el referente Institucional con gran capacidad de articulación con socios, Comisión Directiva, dirigentes, funcionarios, organizaciones sociales y distintos niveles de gobierno (municipal, provincial y nacional) lo cual permitió posicionar al Club como un actor social de relevancia, con incidencia más allá de lo deportivo.

GastÓn Atelman
Arquitecto, egresado de la Universidad Católica de Córdoba y del Istituto Universitario di Architettura di Venezia. En 2008 cofundó AFT+Partners, desde donde impulsa proyectos de escala global. Gastón es uno de los integrantes de la Comisión Directiva que viene llevando adelante la puesta en valor de los diferentes espacios de trabajo de la Institución, con un rol protagónico en el desarrollo de la Ciudad Deportiva y en los grandes proyectos estratégicos que marcarán el futuro de Talleres.

Rodrigo Escribano
Acompaña al actual proyecto desde el inicio de la gestión como vicepresidente. Con más de 20 años de experiencia como abogado, se destaca por ser especialista en Take Over, administración de empresas en crisis, concursos preventivos-reordenamientos, managements, conflictos societarios y adquisiciones.

Ignacio Galloppa
Empresario y pionero en desarrollos urbanísticos innovadores en Córdoba, ha liderado proyectos de gran escala tanto a nivel nacional como internacional. En el Club, es referente de todos los desarrollos de infraestructura de la Institución, impulsando una transformación que posiciona al Club con estándares de primer nivel. Su gestión no solo está vinculada a la modernización y puesta en valor de los espacios existentes, sino también la proyección de nuevos escenarios que consolidan a Talleres como referente en infraestructura deportiva.

Luis Eduardo Villalba
Abogado con más de 20 años de trayectoria en el ámbito jurídico, asesorando a empresas, particulares, asociaciones civiles y fundaciones. Con especialización en gestión de entidades futbolísticas y derecho deportivo, aporta una visión estratégica que une el conocimiento legal con el compromiso social y deportivo.

Cacho Quiñones
Néstor del Milagro Quiñones es un histórico dirigente vinculado al Club Talleres desde hace más de 30 años. “Cacho” siempre construyó una mirada social, acompañando de manera cercana a nuestros juveniles y brindando apoyo permanente a los colaboradores que forman parte de la vida institucional.

Juan Fassi
Juan Bautista Fassi fue Secretario General en la última Comisión Directiva y acompaña la gestión desde sus inicios en 2015. Dirigente deportivo con 11 años de experiencia en la gestión de clubes, ha sido responsable de distintos procesos que permitieron la consolidación y jerarquización de la Institución. Con un perfil idóneo en logística, seguridad y operaciones, se ha destacado por el control y cuidado de los recursos del Club, asegurando crecimiento con orden y sostenibilidad. Hoy vuelve a asumir un rol clave para seguir garantizando un Talleres con gestión profesional, solidez institucional y proyección de futuro.

JULIO LOZA
Abogado con más de tres décadas de ejercicio profesional independiente. Actualmente se desempeña como Concejal de la Ciudad de Villa Allende y fue Presidente del Concejo Deliberante en 2023. Su trayectoria incluye la docencia en Derecho Procesal Penal en la UNC. Con esta formación y recorrido, aporta al Club una mirada jurídica estratégica, capacidad de representación institucional y compromiso con el fortalecimiento de los marcos legales y de transparencia en la gestión.

Ignacio Cuffia
Empresario del sector agropecuario, con sólida presencia en el interior de la provincia. Participó activamente en la refundación y puesta en valor del Polideportivo Juan Pelatto. Su experiencia y capacidad de gestión le aportan a la Comisión Directiva de Talleres una mirada federal, con fuerte vínculo con el interior. Acompaña la gestión en el día a día recorriendo todas las áreas del Club, participando de manera cercana en los distintos procesos de mejora y sumando siempre su diagnóstico y mirada estratégica para el crecimiento institucional.

RODOLFO ROGGIO
Miembro de una familia históricamente vinculada a la institución. Reconocido empresario cordobés y Director de Roggio SA, empresa líder en infraestructura y servicios con 116 años de sólida trayectoria. Su experiencia en gestión empresarial y desarrollo de proyectos de gran envergadura aporta a la Comisión Directiva de Talleres una visión estratégica y sólida para impulsar el crecimiento del Club.

CÉSAR SUÁREZ
Gerente General del Grupo Sierras, César es una persona de vital importancia para la resolución de cuestiones logísticas y el cuidado de nuestros planteles, que por las diferentes competencias recorrieron el país. Su compromiso cotidiano lo convirtió en un engranaje fundamental para el funcionamiento institucional. Hoy, continúa siendo parte de la Comisión Directiva, garantizando con su experiencia la continuidad de una gestión seria, ordenada y siempre atenta a las necesidades del Club.

HORACIO PARGA
Director de Grupo Edisur, Contador Público y egresado del Programa de Alta Dirección del IAE. Referente del desarrollo urbano en Córdoba y bastión de crecimiento en proyectos de gran escala. Desde su experiencia profesional y empresarial, vuelve a ser parte de la Comisión Directiva, asegurando la continuidad de un Talleres con visión estratégica y obras que marcarán el futuro.

EMILIO DE BIASI
Joven empresario, perteneciente a una familia históricamente vinculada con la Institución. Dueño y administrador de la Estancia La Paz en Ascochinga (Córdoba) y con experiencia en el desarrollo de emprendimientos hoteleros, aporta a la Comisión Directiva de Talleres una mirada innovadora y estratégica orientada al crecimiento sostenible del Club. Su participación asegura la continuidad en la gestión, reafirmando el compromiso de acompañar el futuro institucional.

Matías Santos
Joven empresario vinculado a la comunicación y al desarrollo de unidades de negocio gastronómicas. Su experiencia en innovación, gestión comercial y construcción de marca le aporta a la Comisión Directiva de Talleres una mirada creativa y orientada a potenciar nuevas oportunidades de crecimiento para el Club. Continúa siendo parte de la gestión, reafirmando su compromiso con la consolidación institucional y la proyección de un Talleres cada vez más sólido y moderno.

JOSÉ MANSILLA
Viene formando parte de la gestión con un fuerte apoyo a la estructura de divisiones inferiores, acompañando de manera cercana el crecimiento de nuestros juveniles. Se integra nuevamente a la Comisión Directiva con el compromiso de seguir fortaleciendo el desarrollo formativo del Club.

ARIEL BUSCH
Arquitecto y socio fundador del estudio Aquilante Busch Arquitectos, con más de 20 años de trayectoria en el desarrollo de proyectos urbanos, residenciales y comerciales en el ámbito privado. Su labor se centra en la planificación urbana y la gestión integral de proyectos de inversión, aportando una visión que combina diseño, estrategia y sustentabilidad. Como integrante de la Comisión Directiva de Talleres, participa activamente en el plan de infraestructura y modernización institucional, impulsando proyectos que fortalecen el crecimiento patrimonial y social del Club, en línea con su desarrollo a futuro.

AGUSTÍN CARENA
Agustín Roberto Carena Menvielle es abogado en ejercicio desde 2011, asociado del Estudio Jurídico Carena - Menvielle y Asociados. Socio de Club Atlético Talleres desde 1998 y asambleísta desde 2017, aporta a la Comisión Directiva su experiencia legal y conocimiento profundo del Club, contribuyendo a fortalecer la gestión institucional.

NICOLÁS SUÁREZ
Empresario del ámbito agropecuario con fuerte presencia en actividades comunitarias del interior provincial, fundador de la filial de Villa María y muy comprometido con la vida institucional del Club. Ha sido asambleísta y continúa formando parte de la Comisión Directiva, aportando su experiencia en gestión productiva y su compromiso social para brindar una mirada federal y cercana, orientada a fortalecer el vínculo de Talleres con las comunidades del interior.

NICOLÁS URÍZAR
Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Nicolás Urizar se desempeña como empresario en el rubro industrial, con amplia experiencia en la producción y gestión de mobiliario de alta calidad para distintos espacios de trabajo. A lo largo de su trayectoria, se ha consolidado como un facilitador para que los proyectos alcancen los máximos estándares. Hoy se integra a la Comisión Directiva para seguir aportando su experiencia, visión y compromiso al crecimiento y fortalecimiento del Club.

EDUARDO GUEDIKIAN
Egresado en Ciencias Económicas, miembro de una familia históricamente vinculada al Club. Integró el equipo de trabajo que analiza el impacto económico de Talleres en Córdoba. Su experiencia en gestión y análisis financiero aporta a la Comisión Directiva una visión estratégica para potenciar la sustentabilidad y el crecimiento del Club.

JOSÉ LEÓN CHERCOLES
Consultor en gestión para empresas agroindustriales. Licenciado en Administración y Magíster en Agronegocios y Alimentos por la Universidad Católica de Córdoba, cuenta con una sólida trayectoria en planificación financiera y análisis estratégico. Se suma a la Comisión Directiva de Talleres, aportando su experiencia en gestión, finanzas y procesos de optimización, contribuyendo a la sustentabilidad y el crecimiento ordenado del Club.

LILIANA OCHONGA
Formada en el sector de la salud y con una intensa labor comunitaria en el interior de la provincia, aportó un liderazgo clave en el desarrollo y crecimiento de las filiales de Sierras Chicas. Hoy se suma a la nueva Comisión Directiva con el compromiso de impulsar el fortalecimiento y la expansión del proyecto de filiales, consolidando el vínculo del Club con su gente en todo el territorio.

GABRIEL CURTINO
Fue protagonista de las acciones de comunicación más importantes de la provincia y actualmente se desempeña como Director General Creativo en HelloBrand, DGC de Skater Elephant y es socio fundador de SKRB, una compañía tecnológica con foco en inteligencia artificial. Nieto del ex presidente Albiazul, Toni es un comunicador referente con más de 30 años de trayectoria como creativo publicitario. Su expertise en comunicación, creatividad e innovación tecnológica aporta a la nueva Comisión Directiva de Talleres una visión estratégica para fortalecer la imagen del Club y potenciar sus proyectos digitales.

VALENTINA TESTA
Becaria de la Unión Europea y Máster en la Universidad Tecnológica de Tallinn, combina formación en Ciencia Política y Relaciones Internacionales con experiencia en OAJNU, la Legislatura de Córdoba y el ámbito deportivo. Su perfil como Project Manager y organizadora de eventos le aporta a la Comisión Directiva una mirada estratégica e innovadora para fortalecer la gestión institucional y la proyección internacional del Club.

JAVIER HEYD
Se suma a la Comisión Directiva de Talleres tras una destacada participación como asambleísta. Con una familia profundamente identificada con la historia de la Institución —es hijo del recordado presidente que condujo al Club en la década del 80—, aporta una fuerte vocación de compromiso y pertenencia. Empresario vinculado al equipamiento de alto rendimiento deportivo para gimnasios, suma a la gestión una visión moderna sobre infraestructura, innovación y servicios, contribuyendo al crecimiento integral del Club.
REVISORA DE CUENTAS

CARLOS MERINO
Histórico dirigente del Club, ampliamente reconocido en el ámbito de la construcción e innovación en la ciudad. Muy identificado con la puesta en valor de La Boutique y uno de los principales responsables de la construcción del puente peatonal que conecta el barrio Cerveceros con el CARD. Aporta a la Comisión Directiva su conocimiento en infraestructura y un profundo sentido de pertenencia al Club.

JULIO SECONDI
Reconocido abogado, acompaña la gestión con una gran vocación de servicio, siendo el ente representante institucional en la Liga Cordobesa de Fútbol. Tras una larga trayectoria en el ámbito privado, actualmente se desempeña como Presidente de la TAMSE. Su experiencia legal y su conocimiento institucional aportan a la Comisión Directiva de Talleres una mirada estratégica y sólida para fortalecer la representación del Club y la gestión organizativa.

DIEGO SUÁREZ
Licenciado en Administración de Empresas – UCC, con especialización en Liderazgo y Gestión de Equipos. Directivo de Grupo Sierras, empresa líder en transporte de pasajeros, y de Tecnoint, compañía especializada en el desarrollo de tecnología para medios de pago electrónicos en transporte. Su experiencia en gestión empresarial y liderazgo de equipos le permite aportar a la Comisión Directiva de Talleres una visión estratégica orientada a la eficiencia operativa, innovación tecnológica y desarrollo de proyectos sostenibles. Continúa formando parte de la Comisión, reafirmando su compromiso con la gestión, la modernización institucional y el crecimiento sostenido del Club.
REVISORA DE CUENTAS

SEBASTIÁN TAPIA
Contador Público y Magíster en Dirección de Empresas, con amplia experiencia en auditoría y finanzas. Sebastián, quien ya formaba parte de la Comisión Directiva, posee una destacada trayectoria en due diligence y auditorías contables de empresas comerciales, constructoras y organismos públicos. Actualmente se desempeña como socio en Deloitte, en el área de estrategia, riesgo y transacciones. Su expertise en valuación, fusiones y adquisiciones de empresas aporta a la Comisión Directiva de Talleres una visión estratégica y de alto valor profesional.

MIGUEL GAVIER
Licenciado en Administración de Empresas – UCC Especialización en Liderazgo y Gestión de Equipos. Directivo de Grupo Sierras, empresa líder en transporte de pasajeros, y de Tecnoint, compañía especializada en el desarrollo de tecnología para medios de pago electrónicos en transporte. Su experiencia en gestión empresarial y liderazgo de equipos le permite aportar a la Comisión Directiva de Talleres una visión estratégica orientada a la eficiencia operativa, innovación tecnológica y desarrollo de proyectos sostenibles.

LUCIA ESTOFAN
Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica de Córdoba. Se desempeña como Jefa Comercial en CIGOR, clínica de fertilidad asistida y primer sponsor del fútbol femenino de Talleres, acompañando y fortaleciendo toda la estructura de esta disciplina en crecimiento. Aporta a la Comisión Directiva una mirada joven y estratégica.
EMBAJADOR
INTERNACIONAL

JAVIER PASTORE
Hijo pródigo del club que llevó el amor y la historia de Talleres a cada rincón del mundo donde estuvo. Símbolo del fútbol argentino, con una trayectoria destacada en clubes de Europa y Selección Nacional. Hincha de Talleres desde siempre, hoy asume el rol de representar a la institución en escenarios globales, con la esencia de su trabajo centrada en tres pilares: ser embajador de nuestra identidad y valores, aportar una visión global para impulsar el crecimiento del Club y representar a Talleres en instancias internacionales, donde su voz y presencia marcan la diferencia.
CONCEJO HONORABLE
DE SOCIOS

GERARDO Moyano Cires
Miembro de la Comisión Directiva durante 11 años, donde se desempeñó como Secretario General y luego como Vicepresidente Primero, Gerardo asume ahora un nuevo desafío al frente de la creación del Consejo Honorable de Socios. Responsable de establecer y liderar este órgano consultivo y honorífico, el Consejo estará integrado por hombres y mujeres referentes de la ciudad y del país, empresarios, profesionales, emprendedores y personalidades destacadas que comparten los valores y la visión del modelo Talleres. Será un espacio para reconocer a quienes contribuyeron a la historia del Club y sumar profesionales comprometidos con el futuro de la Institución, fortaleciendo la vinculación estratégica con el tejido empresarial, social y cultural, y proyectando un Talleres sin muros.


-
1. Proyecto deportivo. Identidad, visión y capacidad.
1. Fútbol Profesional
Nuestro objetivo es volver al protagonismo deportivo de los últimos cuatro años, consolidando a Talleres como un club competitivo, sostenible y formador de talentos. Para lograrlo, la configuración del plantel profesional se alineará con los siguientes objetivos y acciones institucionales/deportivas:
- Clasificar a Copas Internacionales.
- Consolidar protagonismo en torneos locales (clasificación a liguilla por el título) y Copa Argentina.
- Consolidar una mayor inserción en el debut de jugadores surgidos de Divisiones Inferiores en el primer equipo.
- Armar planteles y cuerpos técnicos sustentables que nos den la posibilidad de lograr objetivos deportivos sin poner en riesgo la economía del Club.
- Estar dentro de los 10 mejores promedios del descenso en Primera División.
- Conformar un plantel profesional los próximos años con la aspiración de lograr un nuevo título de AFA.
- Optimizar y reestructurar el Área de Scouting y Análisis de Datos para potenciar la detección, evaluación y selección de jugadores profesionales con decisiones más precisas y estratégicas.
- Lograr sentido de pertenencia entre plantel profesional y las Divisiones Inferiores con el proyecto de padrinazgo donde cada jugador del plantel profesional y del fútbol femenino son padrinos de 8 a 10 jugadores de Divisiones Inferiores.
2. Divisiones Inferiores
- Abrir Escuelas de Fútbol y Divisiones Inferiores en Rosario, Provincia de Buenos Aires y Capital Federal para detectar talentos para nuestra estructura de formación. (El 70 % de los jugadores de Primera División salen de esas tres zonas del país).
- En Córdoba Capital y Provincia de Córdoba, establecer convenios con 100 clubes para que sus talentos vengan a la estructura de las Divisiones Inferiores de Talleres. (El 20% de los jugadores de Primera División del Fútbol Argentino son de Córdoba).
- Acrecentar la participación de equipos de Talleres de Divisiones Inferiores en torneos internacionales. Ya participamos en cuatro torneos al año y se incrementará a 6 torneos internacionales, realizando una inversión significativa en la transición y formación de estos jugadores.
- Comenzar en 2026 una planeación dentro de los entrenamientos con trabajos específicos de neurociencia aplicada al fútbol.
- Lograr quedar en la zona de puntos anual entre los 5 mejores equipos del país.
- Lograr jugar con los juveniles la Copa Libertadores Sub-20 (ya la jugamos una vez y este año estamos nuevamente con posibilidades de lograrlo).
- Coordinar con el Área de Performance del Primer Equipo la misma organización, los mismos criterios y estándares de trabajo para Divisiones Inferiores.
- Consolidar un modelo formativo que permita el debut anual de al menos dos jugadores surgidos de nuestra cantera.
3. Fútbol Femenino
- Consolidar al Primer Equipo en Primera División.
- Continuar con las tareas de infraestructura para tener las mismas condiciones de trabajo en todos los plantes del Club.
- Duplicar la cantidad de mujeres que juegan fútbol en la Institución.
- Generar vínculos con equipos internacionales para la captación de talentos con proyección.
- Consolidar jugadoras para que puedan tener continuidad profesional en otras ligas de élite.
- Establecer convenios con instituciones nacionales y provinciales con el objetivo de crear oportunidades para ser parte de la estructura del Fútbol Femenino de Talleres.
-
2. Plan de Infraestructura 2030. Obras a corto, mediano y largo plazo.
El Plan de Infraestructura 2030 es la hoja de ruta que consolida a Talleres como un club moderno, seguro, funcional y sostenible, pensado para la familia albiazul, el desarrollo deportivo y la sustentabilidad institucional.
Cada obra, cada proyecto, tiene un objetivo claro: potenciar la identidad del club, cuidar nuestro patrimonio y generar espacios de crecimiento para socios, jugadores y comunidad.
1. Obras 2025 – 2026
a. Ejecución de la Primera Etapa del Masterplan de la “Ciudad Deportiva Amadeo Nuccetelli”.
Esta etapa comprende la consolidación de las 7,5 hectáreas ubicadas en el sector sur del actual predio Amadeo Nuccetelli. Se completarán las siguientes obras ya comenzadas:
- Trazado vial completo que dará forma a tres de las nuevas áreas de la Ciudad Deportiva: El Área para el Primer Equipo, el Área para los planteles de Reserva y Femenino y el Área de Logística y Mantenimiento. Estos tres sectores están proyectados siguiendo los más altos estándares de profesionalismo para instalaciones deportivas.
- Tres canchas profesionales certificadas FIFA para Área del Primer Equipo.
- Dos Canchas profesionales certificadas FIFA para Área de Reserva y Femenino.
- Tres canchas de césped sintético de última generación, con relleno de granulado orgánico 100% natural y ecológico en reemplazo del caucho, sistema de absorción de impacto por Shock Pad e iluminación apta para competencia.
- Ejecución nueva laguna para riego y obra de riego automatizado para todos los nuevos campos de juego.
- Inicio de la construcción del Edificio para el Primer Equipo. Ejecución de Fundaciones.
- Ejecución del Edificio de 1.600 m 2 para Logística y Mantenimiento.
- Ejecución del cerramiento sur de la Ciudad Deportiva y nuevo ingreso sobre la calle Rotary.
- Parquización, Forestación y ejecución de sistema de riego automatizado de toda la primera etapa integrando la infraestructura deportiva en un entorno natural y cuidado.
b. Puesta en valor de La Boutique adecuación de los espacios para partidos de juveniles, reserva y femenino, para mejorar la experiencia del socio garantizando que toda la familia albiazul pueda disfrutar de su cancha.
2. Mediano plazo (2027 – 2028)
a. Finalización del edificio del primer equipo en CARD:
instalaciones de primer nivel para entrenamientos, recuperación y concentración.
b. Construcción del edificio de Reserva / Femenino:
un edificio pensado para que nuestros jugadores y jugadoras entrenen en condiciones de primer nivel, reflejando el compromiso del club con la formación integral y la excelencia deportiva y la continuidad del modelo Talleres.
c. Refuncionalización de la Sede Centro:
modernización de oficinas, espacios de atención al socio y áreas institucionales.
d. Media Center y estudio de streaming:
un edificio de 3 pisos dedicado a comunicación, producción de contenido y conexión directa con socios e hinchas.
e. Nuevo Punto de Atención Integral en zona norte:
un nuevo espacio que acerca la experiencia Talleres a más socios y fortalece el vínculo con la comunidad.
3. Largo plazo (2028 -2030)
El Segundo Estadio no es solo un sueño: es una necesidad estratégica para el Talleres del futuro.
Se avanza en el desarrollo de un proyecto de estadio moderno, acorde a los tiempos actuales, con una configuración pensada para optimizar su gestión y generar los ingresos que el club necesita para alcanzar una verdadera sustentabilidad económica.
Los estudios realizados contemplan ingresos provenientes de la comercialización de palcos, espacios corporativos con amenidades, venues, gastronomía, tiendas y comercios, así como estacionamientos y eventos de diversa índole. Este modelo permitirá transformar la matriz económica y de financiamiento del club, que hoy depende en un 60% de la venta de jugadores, es decir, de factores externos y variables ajenas al propio Talleres.
Con el Segundo Estadio, Talleres consolidará definitivamente su identidad y generará recursos propios y estables, asegurando un futuro más sólido, ordenado y previsible.
a. Ciudad Social albiazul:
un proyecto integral de recreación, deportes, educación y comunidad, pensado para que Talleres sea un punto de encuentro y desarrollo para toda la sociedad. -
3. Nueva Asamblea de Representantes. Participación, pluralidad y compromiso.
Participación, pluralidad y compromiso para construir el Talleres del futuro.
La próxima Comisión de Asambleístas estará organizada en áreas de trabajo temáticas para potenciar la participación, el debate y la generación de proyectos que fortalezcan el crecimiento integral de Talleres. Cada mesa será un espacio de construcción colectiva, donde los asambleístas podrán aportar ideas, iniciativas y propuestas concretas para el futuro del club.
1. Mesas de trabajo que impulsan proyectos.
a. Infraestructura
Analiza y propone mejoras en las instalaciones del club, tanto deportivas como sociales, garantizando su desarrollo sustentable y funcional. Con proyectos como:
- Evolución del espacio ex Stylo y Polideportivo Pelatto, optimizando su uso y modernizando sus instalaciones.
- Explorar nuevas Explorar nuevas locaciones para Tiendas Oficiales, acercando los servicios a los socios y público general., acercando los servicios a los socios y público general.
- Modernización de la Sede Social en el casco histórico de Córdoba, integrando tecnología, accesibilidad y espacios de encuentro.
b. Nuevo Estadio
Espacio dedicado a pensar, proyectar y planificar el futuro segundo estadio de Talleres, evaluando modelos de comercialización: ventas de palcos, espacios comerciales, tokenización y activos digitales. Desarrolló integral de la experiencia del socio.
c. Obras Boutique
Enfocada en la ampliación, mejora y modernización de La Boutique como centro de pertenencia y encuentro social, con un moderno Museo y Centro Cultural Interactivo.
d. Fundación Talleres
Impulsa proyectos de impacto social, educativo y comunitario, fortaleciendo la identidad solidaria e inclusiva del club. Articulando con el sector público y privado.
e. Desarrollo Femenino
Mesa destinada a acompañar y hacer crecer el fútbol femenino en todas sus categorías, con perspectiva de igualdad y alto rendimiento.
f. Desarrollo Juveniles
Concentrada en el acompañamiento y contribución al desarrollo integral de los juveniles, su formación deportiva, educativa y personal, como base del futuro institucional.
g. Desarollo Federados
Espacio para potenciar las disciplinas federadas, promoviendo el sentido de pertenencia y la autosustentación de cada disciplina. Incluir y articular a la estrategia de desarrollo institucional optimizando infraestructura y evolucionando la estructura profesional para Básquet, Hockey, Patín y Voley.
h. Departamento Identidad Club
Mesa orientada a rescatar, difundir y multiplicar la historia, los valores y la cultura Talleres como una forma de vida.
i. Desarrollo Filiales
Promueve la organización, consolidación y fortalecimiento de filiales y agrupaciones en todo el país y el mundo, como embajadas de Talleres. Con el objetivo institucional de llegar a los 25.000 socios filiales.
j. Nuevos socios
Enfocada en diseñar acciones para ampliar la masa societaria a 150.000 socios, mejorar la experiencia del socio y consolidar el vínculo con nuevas generaciones.
k. Vinculación Institucional
Orienta sus esfuerzos a estrechar lazos con organismos, instituciones y actores estratégicos de la comunidad local, nacional e internacional. Al mismo tiempo, profundizar relaciones diplomáticas con embajadas y consulados
l. Nuevos proyectos
Espacio abierto a la innovación, la creatividad y el diseño de iniciativas transformadoras para el futuro institucional. Con el objetivo de ampliar y diversificar las unidades de negocios del club.
Talleres Consulting / Real Estate / Campus / Experiencias / Giras / Clínicas / Publicidad estática / Academias / Gaming / Licencias para merchandising / Turismo deportivo / Fan experience
m. Comercial Estratégica
Para potenciar las fuentes de ingresos del club, fortalecer las relaciones con el entorno empresarial y consolidar a Talleres como un referente dentro de la comunidad de negocios.
Nuevas publicaciones:
Libro Campeón/ Libro Gestión / Libro Caso Modelos de Gestión IAE Universidad Austral-Harvard / Libro desarrollo de marca Asociación Argentina de Marketing / Tokenización / Inteligencia deportiva: scouting, análisis de datos y app deportivas
n. Formación Directiva en Fútbol Profesional
El objetivo de esta mesa de trabajo es desarrollar capacidades de liderazgo en la gestión del fútbol profesional, fortaleciendo la profesionalización del club y del deporte argentino.
2. Mecánica de Funcionamiento de las Mesas de Trabajo:
a. Integración plural
Los asambleístas se agrupan según su interés o experiencia en el área, garantizando diversidad.
b. Coordinación
Cada mesa elige un coordinador/a que ordena debates y presenta resultados junto a un miembro de la comisión directiva.
c. Reuniones periódicas
Encuentros quincenales para debatir, avanzar y diseñar propuestas.
En cada encuentro deberá haber referentes de los equipos profesionales para contextualizar e informar sobre el abordaje que el club está haciendo sobre el tema a debatir.
d. Metodología de trabajo
Diagnóstico → Ideas → Priorización → Plan de acción → ejecución y Seguimiento → Evaluación de resultados
e. Participación y transparencia
Comunicación de avances en los canales institucionales, fortaleciendo pertenencia y confianza.
f. Articulación inter-áreas
Mesas de asambleístas coordinadores que trabajan de manera conjunta en proyectos transversales (ej: juveniles + infraestructura).
g. Presentación de resultados
Plenarias trimestrales donde cada mesa expone proyectos y se definen prioridades.
-
4. Departamento Identidad Club. Participación del socio. Participación, pluralidad y compromiso.
El Departamento Identidad Club nace con un propósito trascendental: rescatar, difundir y multiplicar los valores y la pertenencia a Talleres como una forma de vida.
Este espacio estará integrado por miembros de la Comisión Directiva, representantes de la Asamblea y contará con la participación activa de los socios. Será un ámbito de diálogo permanente, abierto y plural, donde cada hincha y socio podrá presentar proyectos, acciones, campañas e ideas que fortalezcan nuestra identidad y pertenencia.
El objetivo es claro: que la voz de la familia albiazul sea protagonista en la construcción de Talleres.
Porque la identidad de Talleres es un activo intangible único, que debemos cuidar, potenciar y proyectar al futuro.
Por tal motivo, el Departamento de Identidad será un canal institucional de participación real, donde cada propuesta tenga lugar y cada socio pueda sentirse parte activa del futuro del club.
1. Composición
- a. Mesa de coordinación: integrada por miembros de la Comisión Directiva y representantes de la Asamblea.
- b. Consejo participativo: conformado por socios voluntarios, agrupaciones, filiales y referentes históricos/culturales del club.
- c. Áreas temáticas: subgrupos que trabajen sobre proyectos específicos (ej: historia, eventos, cultura, comunicación, comunidad).
2. Canales de participación del socio
- a. Mesas abiertas bimestrales: encuentros presenciales o virtuales donde se presenten ideas, se debatan y se armen planes de acción.
- b. Plataforma digital: espacio para que cualquier socio pueda subir propuestas, votar prioridades y seguir el estado de los proyectos.
- c. Buzón de identidad en la sede y tiendas dispondremos de un canal físico de recepción de sugerencias.
- d. Encuestas y sondeos regulares: para conocer qué sienten y esperan los socios en relación con la identidad y pertenencia.
3. Metodología de trabajo
- a. Reuniones mensuales: la Mesa de coordinación analizará propuestas recibidas, prioriza y define planes de ejecución.
- b. Evaluación de proyectos. Cada idea presentada pasa por un proceso simple y transparente:
- Recepción de la propuesta.
- Análisis de viabilidad (técnica, económica, cultural).
- Selección y aprobación.
- Implementación con participación de los socios.
- Comunicación de resultados.
-
5. Gobernanza y Transparencia de gestión. Nuevos instrumentos de información al socio.
Orden y credibilidad como modelo de gestión
En los últimos años, Talleres construyó un modelo de gestión distinto en el fútbol argentino, basado en dos pilares que hoy son nuestro sello:
Orden: reglas claras, previsibilidad en cada decisión y planificación a corto, mediano y largo plazo.
Credibilidad: continuidad en los proyectos, cumplimiento de compromisos y mecanismos de rendición de cuentas que nos colocan a la vanguardia de las asociaciones civiles del país.
Gracias a este camino, Talleres dejó atrás la improvisación y consolidó un club serio, confiable y sustentable, que inspira respeto dentro y fuera de la cancha.
El próximo paso: la información directa al socio.
Ahora, necesitamos dar un paso más: llevar toda esa información directamente al socio, de forma clara, accesible y en tiempo real.
Porque el verdadero sentido del orden y la credibilidad no es sólo cómo nos miran desde afuera, sino cómo se fortalece el vínculo de confianza con nuestra gente.
Desde cómo se usan los recursos del club, qué obras están en marcha y cuáles vienen en camino, cómo se planifica cada mercado de pases, qué impacto tienen las decisiones deportivas en el presupuesto hasta cuáles son los números cotidianos del club.
Proponemos nuevos instrumentos de comunicación y control, que abran las puertas de la gestión y fortalezcan la confianza de la familia albiazul:
1. Panel Club: un tablero interactivo, visual y accesible que convierte la información en patrimonio compartido con actualización permanente de datos donde el socio podrá consultar en tiempo real:
- Cantidad de socios al día e impacto en el presupuesto del club.
- Presupuesto y ejecución de planteles profesionales, femeninos y juveniles.
- Obras en curso y proyectadas, con avances y costos.
- Gastos operativos de cada partido en Kempes y La Boutique.
2. Balance abierto y participativo:
El balance completo presentado en el IPJ estará publicado y accesible para todos los socios.
Tras su presentación, y como desde hace 10 años, se mantendrán charlas abiertas con miembros de la Comisión Directiva, donde se explicarán los números, se responderán inquietudes y se consolidará la confianza.
3. Charlas post mercado de pases: cada vez que cierre el mercado de transferencias, se realizarán encuentros abiertos con dirigentes del club.
Allí se explicará la toma de decisiones deportivas y económicas, incluyendo criterios utilizados para incorporar o transferir jugadores, impacto en el presupuesto y en el proyecto deportivo.
Un espacio único para que el socio entienda el “por qué” de las decisiones y se sienta parte del proyecto.
-
6. Escuela de Dirigentes. Formando a los líderes que sostendrán la visión de Talleres del futuro.
Talleres es una institución con proyección a largo plazo que necesita garantizar la continuidad de su modelo sustentable, sus valores y su visión estratégica.
La Escuela de Dirigentes será una política de Estado institucional, diseñada para asegurar el futuro del club con bases sólidas, asegurando que las próximas generaciones de dirigentes comprendan y sostengan el modelo Talleres
La Escuela de Dirigentes Talleres será un espacio de formación, capacitación y desarrollo en management deportivo e institucional, con el objetivo de:
- Crear un semillero de futuros dirigentes comprometidos con la identidad del club.
- Asegurar la continuidad de un modelo de gestión serio, ordenado y creíble.
- Profesionalizar el liderazgo en cada área (deportiva, económica, social, comunitaria, cultural).
- Generar un legado de valores, conocimiento y visión de futuro.
¿Quiénes podrán formar parte?
La Escuela de Dirigentes estará abierta a todas las personas que quieran formarse para ser parte del futuro dirigencial del club. Buscamos un perfil diverso, plural y comprometido:
a. Socios e hinchas con vocación dirigencial: personas que sienten pasión por Talleres y desean transformarla en compromiso activo dentro de la vida institucional.
b. Representantes de filiales y agrupaciones: dirigentes territoriales que ya lideran espacios de Talleres en distintos barrios, ciudades y provincias, y que podrán potenciar su trabajo con formación profesional.
c. Jóvenes profesionales vinculados al deporte: abogados, contadores, comunicadores, kinesiólogos, entrenadores, economistas, especialistas en gestión, marketing o sostenibilidad, que puedan aportar su conocimiento técnico al servicio del club.
d. Mujeres y hombres que deseen aportar a la vida institucional del club
La Escuela promoverá la igualdad de oportunidades, impulsando la participación de mujeres y hombres en la construcción dirigencial, para que Talleres tenga liderazgos representativos de toda su comunidad.
Pilares de la formación dirigencial:
a. Gestión deportiva moderna: planificación, análisis de planteles, scouting, infraestructura, alto rendimiento.
b. Economía y finanzas en clubes: presupuestos, sostenibilidad, captación de recursos, transparencia.
c. Comunicación y participación: construcción de identidad, relación con socios, nuevas plataformas de interacción.
d. Valores y cultura Talleres: ética, historia del club, solidaridad, pertenencia.
e. Liderazgo y toma de decisiones: habilidades directivas, negociación, resolución de conflictos, innovación.
-
7. Proyecto de Expansión de filiales. Donde haya un socio habrá una filial.
Hoy Talleres cuenta con más de 204 filiales distribuidas en Córdoba, Argentina y el mundo, que reúnen a más de 15.000 socios activos. Este capital humano y territorial es uno de los mayores patrimonios del club: una red de pertenencia que multiplica la identidad albiazul en cada barrio, provincia y país.
Las filiales son la voz de los socios en cada ciudad, provincia o país, y representan el vínculo más directo entre el club y su comunidad. Para que esa voz sea escuchada y tenga impacto real en la gestión, otorgaremos participación a 25 referentes de filiales dentro de la Asamblea de Representantes.
El Proyecto de Expansión de Filiales tendrá como objetivo:
- Ampliar la red de filiales, consolidando presencia en nuevas ciudades de Argentina y en comunidades de hinchas en el exterior.
- Fortalecer la organización y capacitación de las filiales actuales, brindando más herramientas de gestión.
- Multiplicar la base de socios, saliendo activamente a buscar nuevos hinchas que se conviertan en socios y protagonistas de la vida institucional.
- Convertir cada filial en un centro de pertenencia, cultura y crecimiento social.
Plan de acción:
- Integración con la Escuela de Dirigentes, para formar referentes locales que conduzcan con identidad Talleres.
- Vinculación y compromiso de cada filial con las Escuelas Oficiales de Talleres pertenecientes a su ciudad.
- Expansión a nuevas provincias y ciudades con alto potencial de socios.
- Creación de filiales digitales, para hinchas que no residen cerca pero quieren estar conectados.
- Reforzar la difusión y visibilidad de las filiales en el exterior (España, Italia, Estados Unidos, Latinoamérica).
- Programas de vinculación con hinchas emigrados: ser socio desde el exterior, beneficios y acceso exclusivo a contenidos.
- Actividades de difusión Institucional - Cultural:
“Talleres embajador de Córdoba y Argentina en el mundo”. - Programas sociales, culturales y deportivos en cada filial.
- Premios e incentivos para las filiales que más socios sumen cada año.
-
8. Escuelas Talleres. Más espacio de contención, aprendizaje y comunidad.
Hoy, las 70 Escuelas Oficiales contienen a más de 16.000 niños y niñas de nuestra provincia, acompañando su formación física, social y emocional. Es momento de darles un desarrollo estratégico a la altura de su significado social, transformando cada escuelita en un centro de desarrollo integral y de pertenencia.
Cada escuela representa una oportunidad para enseñar valores, fortalecer la identidad albiazul y generar un impacto positivo en la comunidad.
- Potenciar las escuelas como espacios de formación deportiva y de valores.
- Asegurar que cada escuela funcione como punto de contención social y educativa para los niños y sus familias.
- Fortalecer la vinculación con la comunidad mediante municipios y centros vecinales, transformando a Talleres en un referente de inclusión y desarrollo social.
- Integrar estas escuelas dentro de un modelo institucional profesional, con seguimiento, planificación y capacitación constante de entrenadores y coordinadores.
Ejes de trabajo:
1. Espacios seguros para el crecimiento y la expresión
Cada escuela se concibe como un entorno protegido, donde los niños se sienten libres de expresarse, compartir ideas y emociones, y desarrollar habilidades físicas y sociales. La actividad deportiva se complementa con juegos, talleres y dinámicas que fomentan confianza, autoestima y cooperación.
2. Vinculación con las familias
La escuela es más que un entrenamiento: se buscará integrar a las familias en el proceso educativo y social de los niños. Se implementarán talleres de formación parental, donde se comparten herramientas sobre educación, valores y acompañamiento de los hijos. Se generan programas comunitarios que acercan a padres e hijos, fortaleciendo los vínculos familiares y creando una red de apoyo mutuo.
3. Identificación de necesidades y articulación social
Cada escuela será un punto de observación y acompañamiento, identificando necesidades sociales, educativas o de salud de los niños y sus familias.
Se establecerán alianzas con filiales del club en la zona, organismos locales y entidades sociales, para canalizar recursos, programas de apoyo y asistencia integral.
Así, el club no solo formará jugadores, sino que se convierte en un referente comunitario que acompaña a la infancia y a las familias en su desarrollo integral.
-
9. Fundación Talleres. Transformando la pasión por el fútbol en impacto social real.
La Fundación Talleres es el brazo social del club con acciones concretas que mejoran la vida de las personas. A través de programas propios y articulaciones estratégicas con el sector público y privado, la Fundación Talleres buscará generar beneficio social, educativo, cultural y ambiental en los barrios, ciudades y comunidades donde el club tiene presencia.
El propósito es convertir al club en un agente activo de cambio social, promoviendo programas de educación, salud, inclusión y desarrollo comunitario. Y, a través de la pasión del fútbol, articular con organismos públicos, empresas y ONG para maximizar el impacto de cada iniciativa.
Integrantes principales y funcionamiento:
a. Comisión Directiva y Asambleístas:
- Supervisión general de políticas, recursos y estrategias de impacto social.
- Aprobación de programas y presupuesto.
b. Departamento Fundación:
- Director/a Institucional para la coordinación general y articulación de programas.
- Equipo de planificación y gestión de proyectos.
- Especialistas en comunicación, evaluación de impacto y alianzas estratégicas.
- Gestor de vinculación con Escuelas Oficiales y Filiales.
- Área de búsqueda de recurso económico nacional e internacional.
- Convivencia y convenios con fundaciones a nivel nacional e internacional.
Agenda de programas:
1. Educación y desarrollo infantil
2. Salud y bienestar
3. Inclusión social y diversidad
4. Medio ambiente y sostenibilidad
5. El fútbol como medio educativo.
-
10. Programa Socio. Nuevas experiencias y mejores beneficios.
La evolución hacia experiencias diferenciadoras es necesaria porque el socio de hoy busca ser parte viva de la institución, sentirse protagonista y reconocido en su club.
En un mundo donde las audiencias tienen múltiples opciones de entretenimiento, tenemos el desafío de consolidar una propuesta diferencial: un vínculo emocional, experiencial y transformador que trascienda los 90 minutos de partido.
Para lograrlo, es fundamental que el socio pueda ver cómo funciona el club desde adentro, comprender el trabajo integral de todas sus áreas y la manera en que se construye el modelo Talleres. Desde el área deportiva hasta la gestión institucional, pasando por la comunicación, la innovación, la formación de juveniles, el trabajo social y las filiales.
Cuando el socio conoce, entiende y participa de este entramado, se fortalece el sentido de pertenencia y aparece un compromiso mucho más profundo: ya no se trata solo de alentar, sino de ser parte de un proyecto colectivo de club.
Experiencias Deportivas y Exclusivas
- Protagonista en lanzamientos oficiales: canje de goles para participar en presentaciones de camisetas, llegada de nuevos refuerzos o actos institucionales.
- Aprender junto a los profesionales: clínicas con jugadores y entrenadores, experiencias en cuerpo técnico o área médica/deportiva.
Experiencias Sociales y Comunitarias
- Jugador a tu escuela: canjes para que futbolistas visiten colegios, compartan charlas motivacionales y clínicas deportivas.
- Acciones solidarias conjuntas: campañas en las que los socios puedan participar junto al plantel (donaciones, visitas a hospitales, acciones ambientales).
Experiencias Profesionales y de Desarrollo
- Bolsa de trabajo Talleres: conectando a socios con aliados estratégicos
- Talleres Networking: eventos de intercambio entre profesionales socios y el ecosistema emprendedor/empresarial.
- Capacitaciones con áreas del club: talleres de gestión deportiva, comunicación, marketing, scouting, etc.
- Estadías con áreas del club: formar parte de los equipos de trabajo por un día o una semana.
- Nuevos Talentos Socios: Impulsar en futuras búsquedas laborales la condición de socio de Talleres sea considerada un punto a favor para los postulantes. Ser socio también implica adhesión a un modelo de valores, compromiso social, trabajo en equipo y cultura de orden y transparencia.
-
11. Nuevo Canal Streaming. Comunicación e interacción con el socio.
Talleres siempre se animó a soñar en grande. Supimos transformar la pasión en un modelo de gestión serio, ordenado e innovador, que nos llevó a crecer dentro y fuera de la cancha. Hoy queremos dar un paso más. Un paso que conecta con el presente y con el futuro: el lanzamiento del Nuevo Canal de Streaming de Talleres que será un salto cualitativo y de evolución en la comunicación e interacción con el socio.
Un espacio propio, un estudio de producción de contenidos originales, que nos va a permitir contar nuestra historia y vivir nuestra identidad como nunca antes. Porque Talleres es una forma de vida.
Este canal llega con una visión clara: cambiar para siempre la forma en que nos comunicamos con nuestra gente. Será la primera plataforma digital de un club argentino pensada para ofrecer programación diaria, con transmisiones en vivo, entrevistas, podcast, análisis, entretenimiento
y participación directa de toda la comunidad albiazul.
Queremos que cada socio, cada hincha, cada familia, pueda sentirse parte, viendo e interactuando, opinando, construyendo este gran relato colectivo. Desde un canal propio, sin intermediarios, que genera cercanía real con su gente y abre nuevas posibilidades de monetización y vínculo con las marcas.
Un lugar donde Talleres habla con su propia voz, con sus valores, con su identidad. Un espacio que nos acompaña cada día, dentro y fuera de la cancha, y que multiplica nuestro sentido de pertenencia.
-
12. Consejo de Honor. Un círculo de vinculación, pertenencia y reconocimiento.
El Consejo Honorable de socios será un órgano consultivo y honorífico, integrado por socios referentes de la ciudad y del país. Empresarios, profesionales, emprendedores y personalidades destacadas que comparten los valores y la visión del modelo Talleres.
Será un espacio de vinculación estratégica, no dirigencial, que fortalezca la relación del club con el tejido empresarial, social y cultural, proyectando a Talleres mucho más allá del fútbol.
Un puente con la comunidad de prestigio
- El Consejo de Honores integra a hombres y mujeres que, desde sus trayectorias, impulsan el progreso en distintos ámbitos de la sociedad.
- Encuentran en Talleres un modelo con el cual se identifican:
orden, credibilidad, innovación y compromiso social.
Un ámbito de prestigio y pertenencia
- Un círculo de pertenencia y reconocimiento, donde los miembros ponen su experiencia, red de contactos y visión estratégica al servicio del club.
- Aporta mirada externa y plural que enriquece el camino institucional.
- El Consejo será también un embajador de Talleres en la ciudad y el país, ayudando a abrir puertas, generar alianzas y posicionar al club como un referente de gestión moderna en Sudamérica.
1. Funcionamiento:
- a. Integración: estará conformado por entre 15 y 20 miembros seleccionados por su trayectoria, prestigio y compromiso social.
- b. Rol consultivo: se reunirá semestralmente con la Comisión Directiva para analizar proyectos estratégicos y compartir perspectivas.
- c. Ámbitos de aporte: generación de alianzas con empresas y sector privado; colaboración en programas sociales y de impacto comunitario; acompañamiento a proyectos de infraestructura y expansión internacional.
- d. Reconocimiento: los miembros serán distinguidos públicamente como “Honores Talleres”, un título que simboliza orgullo y compromiso.
2. Moderadores y funciones:
Los socios que presidirán el Consejo no tendrán funciones ejecutivas sobre la gestión del club, sino un rol honorífico, articulador y consultivo, que potencie el valor del espacio como ámbito de prestigio y de aporte estratégico. Sus funciones serán:
- a. Moderadores de las reuniones: asegurar que los encuentros sean ordenados, participativos y productivos.
- b. Agenda de trabajo: coordinarán junto a la Comisión Directiva los temas a tratar, priorizar los proyectos estratégicos y dar seguimiento a las iniciativas.
- c. Representación institucional: actuar como voceros del Consejo cuando sea necesario, fortaleciendo el vínculo entre el club y el ecosistema social, empresarial y cultural.
- d. Garantizar pluralidad: promoverán que todas las voces tengan espacio, generando consensos que enriquezcan a Talleres.